05 Oct Marketing digital, marketing online y marketing en Internet, tres términos para hablar de lo mismo
Los tres términos son normalmente utilizados indistintamente por un público general para referirse a lo mismo. Sin embargo, el término preferido es el de «marketing digital» que se refiere a todos los esfuerzos de marketing que utilizan canales, dispositivos, plataformas y herramientas digitales, independientemente de si están conectados a Internet o no e independientemente del lugar, la hora y el proveedor. (Como las pantallas al aire libre, dispositivos en la tienda, etc.)
El marketing online y el marketing en Internet son más sinónimos, ya que «online» en este contexto simplemente significa «conectado a Internet». Y eso es esencialmente lo que lo distingue del marketing digital.
Hagámoslo simple. Por supuesto, se podrían iniciar debates sobre todo tipo de situaciones, ya que el marketing digital generalmente involucrará múltiples canales y herramientas, según el contexto. Un ejemplo sencillo a modo de ilustración. ¿Qué estás haciendo cuando utiliza un dispositivo digital que captura datos específicos del cliente en una tienda y los envía a una aplicación en la nube , que luego desencadena una acción de marketing a través de Internet?
Sin embargo, dentro del término marketing digital nuestro enfoque principal inicialmente está en las disciplinas de marketing online, que forman la columna vertebral de la mayoría de las estrategias de marketing digital. Y la estrategia es un tema importantísimo, aunque ese lo cubriremos más adelante.
Otros términos que se utilizaron a lo largo del tiempo incluyen «marketing interactivo», en analogía con la publicidad interactiva, con la que es posible interactuar. De hecho, el acrónimo de la IAB que es la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital es precisamente este, Interactive Advertising Bureau.
Se inventaron otros términos para enfatizar que el marketing digital permitía más un diálogo y una comunicación bidireccional, mientras que varias formas de marketing «tradicional» -y más aún la publicidad- no lo hacían en los primeros días de Internet.
De hecho, interactuar con un anuncio impreso no fue ni es tan fácil. Esa dimensión bidireccional se enfatizó aún más con la llegada de las redes sociales y otros canales y herramientas habilitadas por las llamadas tecnologías Web 2.0. De repente, la gente tuvo en sus manos la posibilidad de comunicarse directamente con las empresas a través de diferentes dispositivos y en diferentes canales, estableciendo «diálogos» con las marcas. Hoy en día, el aspecto interactivo y bidireccional se enfatiza menos, ya que es prácticamente posible en todas partes y el discurso se ha desplazado hacia otras realidades como son el Marketing Automation o el tratamiento del Big Data. De esto hablaremos en otra ocasión.
No Comments